ZUMBADOR





                                                    ZUMBADOR PIEZOELÉCTRICO  




-Para empezar, querido leyente, te tengo que decir que el nombre que se le atribuye o por el que es conocido se debe a causa a un sonido o zumbido que sale ser continuo o intermitente. Este componente eléctrico es un transductor electroacústico........ ¿y esto qué significa?, esto quiere decir que es un dispositivo que transforma la electricidad en un sonido o viceversa. El tono del zumbido es de un tono agudo y esto sirve como mecanismo de señalización o aviso que se utiliza en múltiples sistemas, ya pueden ser los automóviles, los electrodomésticos........¡hasta un despertador!



¡AQUÍ TE ENSEÑO UNA IMAGEN PARA QUE TE PUEDAS HACER A LA IDEA DE QUE ES!


                                           ¿¡a que es curiosa la imagen?!

                                             
                     


Ahora bien, como ya creo que te ha quedado bastante claro lo que es, ahora tengo que explicarte de que manera funciona o como es su mecanismo...... ¡así que pongamos rumbo a la segunda parte!


El corazón de los Zumbadores piezoeléctricos es un componente electrónico formado a partir de la combinación de dos discos de distintos materiales. Uno de ellos es metálico y el otro, generalmente es de cerámica, y ambos tienen propiedades piezoeléctricas. Cuando se le aplica un voltaje al componente, los materiales se repelen produciendo un “click” audible (chasquido). Poniendo a cero la diferencia de tensión, hará que los materiales vuelvan a su posición inicial, produciendo de nuevo un sonido de “click”.
Si el disco es controlado por un circuito oscilante externo se habla de un transductor piezo eléctrico. Si el circuito oscilador está incluido en la carcasa, se le denomina Zumbador piezoeléctrico.





...........¡BIEN!  -Parece que lo has entendido a la primera, aún así, si no te han quedado claros algunos          
                          conceptos puedes volver a mirarte mi blog cuando quieras, te dejaré el link del blog, 
                          o si quieres, puedes añadir a favoritas esta página para entrar desde tu buscador 
                          predeterminado.




Bueno, después del pequeño consejo que te he dado antes, creo que es hora de que te muestre algunos  ejemplos de uso sobre los diferentes tipos de Zumbadores que tenemos. Hoy solo te vengo a mostrar dos:    


           1.-) El Zumbador como sensor:  en este he de decir que son muy fáciles de explicar, ya que por el nombre de este nos deberíamos de encaminar a descubrir que son y para que se utilizan. Quiero que sepas que estos Zumbadores los solemos ver e incluso oír en casi todas partes. No te asustes que no quiero decir que sean voces, sino que estos suelen ser por ejemplo un sensor de un coche al dar marcha atrás o si hay un objeto cercano, en los controles de los aeropuertos son usados cuando el policía nos dice: "pase por debajo del aro de seguridad", esos aros de seguridad, llevan incorporados unos sensores que si detectan algo que lleve metal, suenan poniendo en rojo una luz, cuando estamos en un centro comercial y hay dos barras en la entrada de la tienda, la alarma de una tienda, (que en este caso, el sensor si detecta movimiento empezará a sonar).


           2.-) El Zumbador como actuador: he de decirte que este tipo de Zumbadores al contrario con  el anterior no son los más fáciles de entender....¡pero seguro que los entenderás!- Para que os puedas entender te pondré algunos ejemplos sencillos.
Un ejemplo de este tipo son los pilotos indicadores o semáforos, que transforman la energía eléctrica en energía lumínica. El actuador de luz es el encargado de reaccionar ante un estado de un sistema por medio de la emisión de luz. Son elementos de monitoreo en diferentes procesos. Los pilotos del módulo están compuestos por microdiodos. Ellos poseen un circuito de acondicionamiento que permite que sean alimentados con un voltaje en el rango de 50 220 VAC sin problemas de funcionamiento.




Bueno, pues esto es todo sobre lo que te puedo contar acerca de los zumbadores. Ya sabes que como siempre puedes dejar tu opinión en los comentarios (evitando contenidos ofensivos). 

Aquí te dejo las URL por las que he estado navegando, ¡por si quieres echarlas un vistazo!
  



https://es.wikipedia.org/wiki/Zumbador
jrmprofundiza2012robotica.blogspot.com/p/actuadores.html
https://www.prometec.net/buzzers/













                       

                    

Comentarios

Entradas populares de este blog

ZUMBADOR PIEZOELÉCTRICO

entrada del blog